Logo de Dixit

Tu Carrito

0 productos recomendados

Tu carrito está vacío

Los productos se añaden automáticamente según el contenido que visites

dixit
reglas
cómo jugar
guía
puntuacion
variantes
faq
dixit disney
instrucciones
tutorial

Reglas de Dixit: Guía Completa con Ejemplos

Aprende a jugar Dixit con nuestra guía completa ilustrada. Incluye descarga gratuita de PDFs oficiales, preparación paso a paso, reglas básicas con ejemplos visuales, sistema de puntuación y variantes de juego.

Actualizado el 29/05/2025
17 min read
Wiki Dixit
Partida de Dixit en progreso mostrando cartas y tablero

Partida de Dixit en progreso mostrando cartas y tablero

Reglas de Dixit: Guía Completa con Ejemplos Visuales

¿Buscas las reglas de Dixit? Has llegado al lugar perfecto. Aquí encontrarás la guía más completa para aprender a jugar Dixit con ejemplos visuales, casos prácticos y todas las variantes. Tanto si es tu primera partida como si quieres dominar estrategias avanzadas.

📚 Descarga los Manuales de Reglas Oficiales (PDF)

Caja de Dixit Original

Dixit Clásico

Reglamento oficial del juego base con todas las reglas fundamentales.

  • Reglas básicas completas
  • Ejemplos ilustrados
  • Variantes oficiales
Caja de Dixit Odyssey

Dixit Odyssey

Reglas especiales para grupos grandes y equipos.

  • Partidas hasta 12 jugadores
  • Variantes por equipos
  • Tableros adicionales
Caja de Dixit Disney

Dixit Disney

La edición mágica con personajes Disney favoritos.

  • 84 cartas Disney
  • Personajes clásicos
  • Arte reimaginado

¿Prefieres aprender con ejemplos visuales? Continúa leyendo esta guía interactiva donde te explicamos todo paso a paso con imágenes y casos prácticos reales.

📚 Índice de Contenidos


🎯 Resumen Rápido: Dixit en 2 Minutos

¿Tienes prisa? Aquí tienes lo esencial:

El Objetivo

Sé el primer jugador en alcanzar 30 puntos creando e interpretando pistas sobre cartas ilustradas.

Cómo se Juega (en 4 pasos)

  1. El narrador elige una carta y da una pista verbal (palabra, frase, sonido...)
  2. Los demás jugadores eligen una carta de su mano que encaje con la pista
  3. Se mezclan las cartas y todos votan por la que creen que es del narrador
  4. Se puntúa: El narrador gana puntos si algunos (pero no todos) adivinan su carta

Puntuación Básica

  • Narrador acierta (algunos adivinan): 3 puntos
  • Narrador falla (todos o nadie adivina): 0 puntos
  • Adivinas correctamente: 3 puntos
  • Tu carta recibe votos: 1 punto por voto

¿Listo para los detalles? Sigue leyendo para dominar completamente el juego.


📦 Componentes y Preparación

Partida de Dixit en progreso

¿Qué Incluye una Caja de Dixit?

  • 84 cartas ilustradas con arte único y evocador
  • 6 conejos de madera (fichas de jugador para el marcador)
  • 36 fichas de voto (6 sets numerados del 1 al 6)
  • 1 tablero de puntuación (de 0 a 30 puntos)

Preparación en 5 Pasos

Preparación de una partida de Dixit

1️⃣

Tablero

Coloca el tablero en el centro de la mesa

2️⃣

Conejos

Cada jugador elige un conejo y lo pone en la casilla 0

3️⃣

Fichas

Reparte las fichas de voto según el número de jugadores

4️⃣

Cartas

Baraja y reparte 6 cartas a cada jugador

5️⃣

Mazo

Las cartas restantes forman el mazo de robo

Ajustes Según Número de Jugadores

  • 3 jugadores: Cada jugador aporta 2 cartas por ronda
  • 4-6 jugadores: Configuración estándar (1 carta por jugador)
  • 7-12 jugadores: Requiere Dixit Odyssey o jugar por equipos

🎮 Reglas Básicas Paso a Paso

Secuencia de una Ronda Completa

Partida de Dixit en progreso

1. 🎭 El Narrador Elige y Describe

El narrador:

  • Examina sus 6 cartas
  • Elige UNA carta sin mostrarla
  • Da una pista verbal relacionada con ella
  • Coloca la carta boca abajo frente a sí

Ejemplos de buenas pistas:

  • "Hogar en las alturas" (para una casa en un árbol)
  • "Libertad" (para pájaros volando)
  • "El tiempo se detiene" (para un reloj roto)

2. 🎨 Los Demás Jugadores Responden

  • Cada jugador selecciona de su mano la carta que mejor coincida con la pista
  • Entregan sus cartas boca abajo al narrador
  • Importante: No puedes elegir una carta idéntica o muy similar a la del narrador

3. 🔀 Mezcla y Revelación

Cartas reveladas durante una ronda

  • El narrador mezcla su carta con todas las recibidas
  • Las coloca boca arriba numerándolas del 1 al número total
  • Todos pueden ver todas las cartas pero nadie sabe cuál es de quién

4. 🗳️ Votación Secreta

  • Cada jugador (excepto el narrador) vota por la carta que cree del narrador
  • Seleccionan la ficha de voto con el número correspondiente
  • Prohibido: Votar por tu propia carta
  • Todos revelan sus votos simultáneamente

5. 📊 Puntuación

  • Se cuentan los puntos según las reglas de puntuación
  • Todos avanzan sus conejos en el tablero

6. 🔄 Preparación para la Siguiente Ronda

  • Todos roban cartas hasta tener 6 en mano
  • El narrador pasa al siguiente jugador (sentido horario)

🎭 Cómo Ser un Buen Narrador

El Arte del Equilibrio

❌ Demasiado Obvio

Todos adivinan = 0 puntos

"Un gato negro" para una carta con un gato negro evidente

✅ Perfecto

Algunos adivinan = 3 puntos

"Travesura nocturna" para el mismo gato

❌ Demasiado Críptico

Nadie adivina = 0 puntos

"Nostalgia cuántica" para el mismo gato

Técnicas Avanzadas de Narración

🎯 Estrategia del "Punto Medio"

  • Objetivo: Que aproximadamente la mitad del grupo adivine tu carta
  • Técnica: Ajusta la dificultad según el tamaño del grupo
  • Ejemplo: En 5 jugadores, apunta a que 2-3 acierten

🧠 Estrategia "Conoce a tu Público"

  • Objetivo: Usa referencias que solo algunos entenderán
  • Técnica: Aprovecha experiencias compartidas o gustos específicos
  • Ejemplo: "May the force be with you" si sabes que hay fans de Star Wars

📊 Estrategia "Adaptación Dinámica"

  • Objetivo: Ajusta según tu puntuación actual
  • Técnica: Arriesga más si vas ganando, sé más accesible si vas perdiendo

⭐ Sistema de Puntuación Completo

Tablero de puntuación de Dixit

Reglas de Puntuación para el Narrador

ResultadoPuntos del NarradorExplicación
Algunos adivinan (pero no todos)3 puntos¡Perfecto! Pista equilibrada
Todos adivinan0 puntosPista demasiado obvia
Nadie adivina0 puntosPista demasiado críptica

Reglas de Puntuación para los Votantes

Puedes ganar puntos de estas maneras:

  1. 3 puntos: Por adivinar correctamente la carta del narrador
  2. 1 punto: Por cada voto que reciba tu carta
  3. 2 puntos adicionales: Si el narrador falla completamente (todos o nadie adivinan)

📊 Ejemplos de Puntuación

Ejemplo 1: Pista Perfecta ⭐

Situación: Partida de 5 jugadores. El narrador da la pista "Libertad" y 2 jugadores adivinan su carta.

Puntuación:

  • Narrador: 3 puntos ✅
  • 2 jugadores que adivinaron: 3 puntos cada uno ✅
  • Jugadores que no adivinaron: 0 por adivinar + puntos por votos recibidos

Resultado: Pista equilibrada, narrador exitoso.

Ejemplo 2: Pista Demasiado Obvia 😅

Situación: Partida de 4 jugadores. El narrador da la pista "Un elefante rosa" y todos adivinan su carta.

Puntuación:

  • Narrador: 0 puntos ❌
  • Todos los demás: 2 puntos cada uno (por fallo del narrador)

Lección: Evita descripciones demasiado literales.

Ejemplo 3: Distribución de Votos 🎯

Situación: Partida de 6 jugadores. Pista: "Nostalgia". 1 jugador adivina la carta del narrador. Los votos se distribuyen:

  • Carta del narrador: 1 voto
  • Carta de Ana: 2 votos
  • Carta de Luis: 1 voto
  • Carta de María: 1 voto

Puntuación:

  • Narrador: 3 puntos (alguien adivinó)
  • Jugador que adivinó: 3 puntos
  • Ana: 2 puntos (por los 2 votos recibidos)
  • Luis y María: 1 punto cada uno (por 1 voto recibido)

🧠 Estrategias Avanzadas

Para Maximizar Puntos como Narrador

🎯 Técnica de "Observación del Grupo"

  • Estudia a tus jugadores: ¿Qué tipo de conexiones suelen hacer?
  • Adapta tu estilo: Más literal con principiantes, más abstracto con expertos
  • Usa referencias compartidas: Experiencias del grupo, cultura popular común

📊 Técnica de "Control de Puntuación"

  • Si vas ganando: Arriesga con pistas más crípticas
  • Si vas perdiendo: Usa pistas más accesibles para puntuar
  • En empates cerrados: Busca el equilibrio perfecto

Para Maximizar Puntos como Votante

🔍 Técnica de "Carta Engañosa"

  • Objetivo: Hacer que otros voten por tu carta
  • Estrategia: Elige cartas que encajen perfectamente con la pista
  • Ejemplo: Si la pista es "viaje", elige una imagen con maletas o mapas

👀 Técnica de "Observación del Narrador"

  • Gestos: ¿Hacia dónde mira inconscientemente?
  • Tono de voz: ¿Cambia al dar ciertas pistas?
  • Patrones: ¿Qué estilo de pistas suele usar?

🤝 Técnica de "Lectura del Grupo"

  • Observa las reacciones: ¿Quién parece confundido o seguro?
  • Considera la experiencia: Los nuevos jugadores suelen ser más literales
  • Analiza las cartas: ¿Cuáles destacan demasiado o muy poco?

🎲 Variantes de Juego

Variantes Oficiales

🥇 Dixit para 3 Jugadores

  • Cambio: Cada jugador aporta 2 cartas (no 1) cuando no es narrador
  • Ventaja: Más opciones y confusión
  • Ideal para: Partidas íntimas o familiares

👥 Dixit por Equipos

  • Cambio: Jugadores en equipos de 2-3 que colaboran
  • Ventaja: Perfecto para introducir nuevos jugadores
  • Ideal para: Grupos grandes o eventos sociales

👶 Dixit para Niños

  • Cambio: El narrador describe su carta directamente sin ser críptico
  • Ventaja: Accesible desde los 4-5 años
  • Ideal para: Familias con niños pequeños

Variantes de la Comunidad

🔄 Dixit Inverso

Cómo funciona:

  1. Todos (excepto narrador) eligen una carta y la ponen boca abajo
  2. El narrador las mezcla, las revela y debe crear una pista para todas
  3. Los jugadores votan por la carta que mejor representa la pista

Perfecto para: Grupos experimentados que buscan un desafío diferente

📖 Dixit Historia

  • Cambio: Cada narrador continúa una historia iniciada por el anterior
  • Ventaja: Crea una narrativa épica colaborativa
  • Ideal para: Amantes de la narración y la creatividad

🎭 Dixit Temático

  • Cambio: Todas las pistas deben relacionarse con un tema elegido (cine, música, literatura...)
  • Ventaja: Perfecto para grupos con intereses específicos
  • Ideal para: Clubs de lectura, cinéfilos, melómanos

👥 Adaptaciones por Número de Jugadores

Para 2 Jugadores (Variante Especial)

Configuración especial:

  1. Cada jugador recibe 7 cartas
  2. Se colocan 4 cartas neutras boca arriba en la mesa
  3. El narrador mezcla su carta con las 4 neutras
  4. El otro jugador debe identificar la carta del narrador
  5. Puntuación: Si acierta, ambos 2 puntos; si falla, narrador 4 puntos

Para 7-12 Jugadores (Sin Odyssey)

  • Opción 1: Dividir en equipos de 2 personas
  • Opción 2: Dos mesas separadas con rotación de jugadores
  • Opción 3: Sistema de eliminación por rondas

Para Grupos Mixtos (Niños + Adultos)

  • Puntuación progresiva: Doble puntos en las últimas rondas
  • Ayudas visuales: Permitir señalar elementos de las cartas
  • Tiempo extra: Más tiempo para deliberar y votar

🎨 Variantes Temáticas

🎬 Dixit Cinematográfico

  • Regla: Solo títulos de películas o frases célebres del cine
  • Variante: Añadir géneros específicos (terror, comedia, ciencia ficción)
  • Bonus: Imitar el tono o acento del personaje

🎵 Dixit Musical

  • Regla: Títulos de canciones, nombres de artistas o tararear melodías
  • Variante: Restringir a décadas específicas o géneros musicales
  • Bonus: Combinar con gestos o bailes

📚 Dixit Literario

  • Regla: Títulos de libros, citas literarias o nombres de personajes
  • Variante: Enfocarse en géneros específicos (fantasía, misterio, clásicos)
  • Bonus: Imitar el estilo del autor al dar la pista

🌍 Dixit Cultural

  • Regla: Referencias a tradiciones, comidas, lugares o festivales de diferentes países
  • Variante: Cada ronda se centra en un país o continente diferente
  • Bonus: Dar la pista en el idioma correspondiente

❓ Preguntas Frecuentes

Sobre las Reglas Básicas

¿Qué pasa si se acaban las cartas del mazo?

Se barajan todas las cartas descartadas para formar un nuevo mazo. El juego continúa normalmente hasta que alguien alcance 30 puntos.

¿Puede el narrador cambiar de carta después de dar la pista?

No, una vez que el narrador da su pista verbal, debe usar la carta que tenía en mente. No puede cambiar de carta después.

¿Qué ocurre si hay empate al final de la partida?

Según las reglas oficiales, todos los jugadores empatados comparten la victoria. Algunas casas juegan una ronda de desempate.

¿Pueden usarse sonidos, gestos o mímica como pistas?

Sí, las reglas oficiales permiten sonidos, canciones tarareadas, onomatopeyas y gestos. Solo está prohibido señalar elementos específicos de la carta.

Sobre Expansiones y Componentes

¿Son compatibles todas las expansiones de Dixit?

Sí, absolutamente. Todas las expansiones tienen el mismo tamaño de carta y reverso, permitiendo mezclarlas sin problemas. Puedes combinar cualquier expansión con el juego base.

¿Qué hago si pierdo componentes del juego?
  • Cartas: El juego funciona perfectamente con menos cartas
  • Conejos: Usa cualquier marcador (monedas, fichas, etc.)
  • Fichas de voto: Fabrica las tuyas con papel numerado
  • Tablero: Lleva la puntuación en papel o usa una app
¿Cuál es la mejor expansión para principiantes?

Las más recomendadas son Dixit Memories (arte accesible y colorido), Dixit Quest (narrativa clara) y Dixit Disney (personajes familiares para familias).


🔧 Problemas Comunes

"Las pistas siempre son demasiado obvias o crípticas"

Soluciones:

  • Practica el equilibrio: Usa la regla de "la mitad del grupo debería adivinarlo"
  • Conoce a tu grupo: Adapta el nivel de dificultad según la experiencia
  • Usa referencias graduales: Desde populares hasta más específicas
  • Observa y aprende: Fíjate en qué pistas funcionan con tu grupo

"Los nuevos jugadores se sienten perdidos"

Soluciones:

  • Juega variante para principiantes: Permite pistas más descriptivas
  • Forma equipos mixtos: Combina experimentados con novatos
  • Explica con ejemplos: Muestra cartas de ejemplo antes de empezar
  • Sé paciente: Las primeras rondas son de aprendizaje

"Las partidas se alargan demasiado"

Soluciones:

  • Usa temporizadores: 60 segundos para pistas, 90 para votación
  • Reduce el objetivo: Juega hasta 20 puntos en lugar de 30
  • Partidas por rondas: Fija un número específico de rondas
  • Elimina las pausas largas: Mantén el ritmo ágil

📱 Jugar Online

Plataformas Oficiales

🎮 Board Game Arena

Plataforma oficial con licencia completa

  • ✅ Gratuito con registro
  • ✅ Múltiples expansiones
  • ✅ Matchmaking automático

📱 Aplicación Oficial

Disponible en iOS y Android

  • ✅ Interfaz táctil optimizada
  • ✅ Modo offline
  • ✅ Tutorial interactivo

🖥️ Tabletopia

Simulador de mesa virtual

  • ✅ Gráficos 3D realistas
  • ✅ Chat de voz integrado
  • ✅ Personalización avanzada

Consejos para Jugar Online

  • Usa chat de voz: Mejora la comunicación y ambiente
  • Establece turnos claros: Evita confusiones con los temporizadores
  • Adapta las pistas: Considera que no hay lenguaje corporal
  • Sé paciente: Las interfaces pueden ser más lentas que el juego físico

🏁 Fin de la Partida y Consejos Finales

¿Cuándo Termina una Partida?

La partida finaliza cuando:

  • Un jugador alcanza 30 puntos al final de una ronda completa
  • Se agota el mazo y no se pueden jugar más rondas completas

El jugador con más puntos gana la partida. En caso de empate, los jugadores empatados comparten la victoria.

Consejos para Disfrutar al Máximo

🎨 Para Nuevos Jugadores

  • No te presiones: Las primeras partidas son para aprender y divertirse
  • Observa a los veteranos: Aprende de sus técnicas de pistas
  • Experimenta: Prueba diferentes tipos de pistas y observa qué funciona

🏆 Para Jugadores Experimentados

  • Varía tu estilo: No seas predecible en tus pistas
  • Enseña con paciencia: Ayuda a los nuevos jugadores a mejorar
  • Prueba variantes: Mantén el juego fresco con nuevos desafíos

👨‍👩‍👧‍👦 Para Familias

  • Adapta la dificultad: Usa la variante para niños si es necesario
  • Celebra la creatividad: Elogia las pistas ingeniosas, no solo los aciertos
  • Crea momentos memorables: Las mejores partidas generan historias que contar

🔗 Recursos Adicionales

Continúa Explorando

¿Te Resultó Útil Esta Guía?

Si has aprendido algo nuevo o esta guía te ha ayudado a mejorar tu juego, ¡nos encantaría saberlo! Comparte tus experiencias y preguntas en nuestra comunidad.